top of page
BLOG
Breve. Preciso. Eficaz.
Encuentra consejos y soluciones prácticas para mejorar la salud, nutrición y manejo de tu ganado.


58. Los 7 pecados reproductivos: errores que cuestan fertilidad y rentabilidad
La eficiencia reproductiva es el corazón de la rentabilidad bovina.
Pequeñas fallas en nutrición, manejo o monitoreo tecnológico pueden costar miles de pesos en días abiertos y menor tasa de preñez.
En este blog, HerdSecure presenta los 7 pecados reproductivos más comunes y cómo corregirlos con estrategias basadas en evidencia científica para lograr reproducción eficiente y rentable.
hace 2 horas3 Min. de lectura


57. Parásitos: Errores comunes que cuestan millones
Los parásitos bovinos son responsables de pérdidas subclínicas millonarias: menos peso, leche y fertilidad.
La desparasitación tradicional basada en calendario ya no basta.
En este blog, HerdSecure explica cómo implementar una desparasitación inteligente, basada en diagnóstico, rotación de principios activos y monitoreo, para transformar la salud en rentabilidad.
hace 2 días4 Min. de lectura


56. Un nuevo frente en contra el gusano barrenador: Dectomax-CA1
La FDA aprobó condicionalmente Dectomax-CA1, el primer medicamento en EE. UU. autorizado para prevenir y tratar el gusano barrenador del ganado.
Esta decisión abre una nueva etapa en la bioseguridad bovina: prevención farmacológica combinada con control biológico y vigilancia sanitaria.
En este blog, HerdSecure analiza las implicaciones técnicas, económicas y regionales de este avance para América Latina.
30 oct4 Min. de lectura


55. Metafilaxia bovina: Prevenir antes de tratar
La metafilaxia bovina es una estrategia sanitaria aplicada durante la recepción de becerros transportados para prevenir brotes respiratorios.
Evaluar temperatura, observar signos clínicos y separar animales en riesgo puede reducir hasta 70 % la mortalidad y ahorrar más de $600,000 MXN por ciclo.
En este blog, HerdSecure explica cómo aplicar la metafilaxia con precisión y criterio veterinario.
28 oct3 Min. de lectura


54. Diagnósticos Veterinarios: La Primera Línea de Defensa en la Reproducción, Engorda y Producción de Leche
Un diagnóstico temprano evita pérdidas millonarias en carne, leche y reproducción.
Detectar antes de tratar es la nueva regla de la productividad ganadera.
En este blog, HerdSecure analiza cómo los diagnósticos veterinarios reducen mortalidad, mejoran fertilidad y previenen crisis sanitarias con impacto directo en la economía del productor.
23 oct4 Min. de lectura


53. Antibióticos con Propósito: Cómo integrar el uso responsable en la práctica lechera diaria
Usar antibióticos con propósito es el nuevo estándar de productividad y bienestar.
Programas como Top Milk y estudios de MSU y Cornell demuestran que medir y comparar el uso antimicrobiano puede reducir hasta 70 % de tratamientos innecesarios sin afectar la salud del ganado.
En este blog, HerdSecure explica cómo implementar el uso responsable de antibióticos en la producción lechera con inteligencia y trazabilidad.
21 oct3 Min. de lectura


52. Deficiencias Minerales en el Ganado: el Problema Silencioso que Resta Rentabilidad
Las deficiencias minerales en el ganado son un problema oculto que reduce fertilidad, inmunidad y crecimiento sin mostrar síntomas visibles.
Un estudio de la Universidad de Illinois reveló que 7 de cada 10 bovinos presentan carencias de minerales traza.
Medir y ajustar suplementación puede recuperar hasta $2.4 millones MXN por ciclo en corrales grandes.
En este blog te mostramos cómo transformar datos en productividad.
16 oct4 Min. de lectura


51. Minuto cero: La salud del corral empieza al recibir al ganado
El primer día marca la diferencia. La llegada del ganado es el momento más crítico para prevenir enfermedades y pérdidas productivas. Tomar temperatura, observar comportamiento y aislar animales sospechosos evita brotes y mejora la rentabilidad. En este blog te explicamos cómo cuidar la salud del corral desde el minuto cero con medidas simples y efectivas.
14 oct3 Min. de lectura


50. Abortos en ganado lechero: cuánto pierde tu establo por cada 1 % de incidencia
El aborto en vacas lecheras es una fuga silenciosa de dinero: alarga los días abiertos, reduce producción y dispara costos reproductivos. En este artículo explicamos las causas infecciosas y no infecciosas más frecuentes (Brucella, Neospora, IBR/BVD, leptospiras, estrés térmico, micotoxinas, minerales), cómo impactan en la rentabilidad a través de los días abiertos, y presentamos un cálculo económico simple para estimar pérdidas por cada 1 % de incidencia.
9 oct4 Min. de lectura


49. Bioeconomía bovina: 10 mil millones de personas exigen más proteína.
La paradoja de la proteína es clara: mientras en países ricos el consumo de carne y leche se estanca, en países pobres sigue muy por debajo de lo necesario para un desarrollo sano. Con una población que superará los 10 mil millones, la demanda global de proteína seguirá creciendo. El modelo lineal de producción bovina ya no alcanza. La bioeconomía circular permite generar más proteína y más valor de cada vaca, con menor huella ambiental y mayor seguridad alimentaria.
3 oct3 Min. de lectura


48. Gusano barrenador: Se vuelve a abrir la frontera del miedo
En 10 días cambiaron las reglas: caso confirmado en Nuevo León a <70 millas de EE. UU., cruce ganadero bajo candado y ivermectina obligatoria con controles de movimiento que la industria cuestiona. Este artículo explica qué ya es obligatorio, qué está en disputa y cómo operar sin perder dinero. México es el muro sanitario del continente: si cae, la plaga avanza y el riesgo no es solo ganadero, también de salud pública.
30 sept3 Min. de lectura


47. Preacondicionamiento y salud humana: Prevención desde el rancho
El preacondicionamiento bovino no solo previene enfermedades: también protege la salud humana. Al reducir la necesidad de antibióticos, disminuye los residuos en carne y leche y baja la presión que genera resistencia antimicrobiana. Este blog explica cómo la prevención en el rancho impacta en hospitales y consumidores, qué riesgos evitamos y por qué es clave para frenar la amenaza de superbacterias que podrían dejar sin efecto los medicamentos actuales.
25 sept3 Min. de lectura


46. Beneficios de comer carne: Lo que pasa en tu cerebro...
La carne no solo nutre el cuerpo, también el cerebro. Hierro hemo, vitamina B12 y zinc impulsan memoria, aprendizaje y desarrollo cognitivo en todas las etapas de la vida, especialmente en niños y jóvenes. En este blog explicamos los beneficios de comer carne frente a dietas que la eliminan, mostramos qué nutrientes son insustituibles y cómo impactan en el cerebro. Una dieta balanceada es clave, pero la carne juega un rol único que ningún suplemento puede replicar.
23 sept3 Min. de lectura


45. One Health: Lo que comes empieza en el rancho
One Health es un enfoque científico que une veterinaria, medicina humana y ambiente para reducir riesgos compartidos en la ganadería: zoonosis, residuos y resistencia antimicrobiana. En este blog explicamos el concepto, los puntos críticos (higiene, agua, retiro, trazabilidad) y cómo se traduce en alimentos seguros y decisiones con datos. Menos patógenos y residuos; más confianza y continuidad operativa.
18 sept3 Min. de lectura


44. Vacas flacas: cuando la salud animal pesa más que el alimento
Las vacas flacas rara vez se resuelven “echando más alimento”: primero hay que quitar los frenos sanitarios y de manejo. Este artículo explica qué es BCS, cómo diferenciar vaca flaca de vaca de desecho y cómo recuperar kilos/litros en engorda, leche y pastoreo con un protocolo de 30–45 días: desparasitación estratégica, pezuñas/analgesia, minerales, ajuste de ración, agua y sombra medidas y decisiones claras en ubre. No las vendas baratas; invierte lo justo para capitalizarla
12 sept5 Min. de lectura


43. El costo de la sobreexplotación: Mortalidad en ganado lechero
En muchos establos la mortalidad supera la natalidad, la recría no alcanza y se termina comprando 15–20 % del hato cada año. La sobreexplotación sin soporte en salud animal, transición y puerperio dispara bajas y costos ocultos. Con un tablero simple y foco en longevidad (transición, puerperio, becerros, mastitis y cojeras), la ecuación vuelve a equilibrarse: menos compras y más litros por vida.
10 sept5 Min. de lectura


42. Biotecnología Bovina: la ciencia contra el metano
El metano es el gran desafío de la ganadería: su efecto es 28 veces más fuerte que el CO₂. Hoy, la biotecnología bovina ofrece soluciones reales: genética selectiva, edición genética y probióticos que reducen hasta 30 % las emisiones sin perder productividad. Cada kilo de metano evitado es también un kilo ganado en competitividad y acceso a mercados premium.
8 sept3 Min. de lectura


41. Preacondicionamiento: la vacuna contra perder dinero
El preacondicionamiento bovino es la vacuna contra perder dinero. La mayoría de las pérdidas en corrales ocurren en las primeras semanas y hasta 70 % podrían prevenirse antes del transporte. Datos de HerdSecure muestran que un becerro sin preacondicionar deja ~$2,400 MXN, mientras que con protocolo puede generar ~$3,580 MXN, un 50 % más de utilidad.
3 sept3 Min. de lectura


40. Vacas de desecho: el lado rentable de lo que parece pérdida
Las vacas de desecho no son simples “vacas flacas”. Representan entre 15 % y 25 % de los ingresos anuales en establos, pero la mayoría se venden sin estrategia y pierden hasta 30 % de su valor. Planificar su salida, engorda final y trazabilidad puede convertirlas en un activo rentable. En la ganadería mexicana, el descarte bien manejado paga más de lo que parece.
1 sept3 Min. de lectura


39. Productividad ganadera: México vs USA vs Brasil
La productividad ganadera no se mide en número de vacas, sino en kilos y litros por animal. Mientras USA lidera en eficiencia y Brasil en escala, México enfrenta el reto de transformar su resiliencia en productividad real. Un aumento en rendimiento y reducción de pérdidas puede convertir al país en un competidor estratégico global.
28 ago3 Min. de lectura
bottom of page
