47. Preacondicionamiento y salud humana: Prevención desde el rancho
- MVZ.EPA. Rubén Vázquez Aguilar

- 25 sept
- 3 Min. de lectura
La resistencia a los antibióticos no nace en los hospitales, empieza en lo que comemos.
El preacondicionamiento reduce la necesidad de tratamientos, baja residuos en carne y leche y protege la confianza del consumidor. Menos antibióticos, más salud.

📌 Preacondicionamiento: más que “preparar” al ganado
El preacondicionamiento es un programa integral antes de los picos de riesgo (destete, transporte, entrada a engorda/establo): vacunas, adaptación a comedero y agua, control de parásitos/pezuñas y manejo de estrés. Animales más resilientes se enferman menos… y lo que no se enferma, no se medica.
Menos enfermedad = menos antibiótico = menos presión de resistencia.
🧪 ¿Por qué esto importa a la salud humana?
La resistencia antimicrobiana (AMR) causó 1.27 millones de muertes directas en 2019 (y contribuyó a 4.95 millones). Es una de las amenazas de salud pública más graves y tiene raíces en el uso de antimicrobianos en humanos, animales y plantas.
Brotes por bacterias resistentes se han vinculado a alimentos y contacto con animales de producción. Fortalecer prácticas en granja reduce estos riesgos en la comunidad.
Los países están bajando el uso en animales, pero el reto sigue: la WOAH reporta una reducción global del 5% (2020–2022); es avance, no destino final.
⚠️ El riesgo real es quedarnos sin armas.
Si seguimos usando antibióticos de forma indiscriminada en el ganado, aceleramos la creación de superbacterias resistentes. Eso significa que los medicamentos que hoy salvan vidas en hospitales podrían dejar de funcionar en el futuro.
La prevención en el rancho es también una línea de defensa para la humanidad.
💉 Cómo el preacondicionamiento baja antibióticos
Respiratorio en becerros es el principal disparador de tratamientos. En un estudio transversal, 96% de productores usaron antimicrobianos para terneros con enfermedad respiratoria; solo 27% tenía protocolos escritos. Preacondicionar (vacunar + adaptar + manejar estrés) ataca justo ese foco.
En EE. UU., las ventas de antimicrobianos “médicamente importantes” para animales bajaron 37% desde el pico de 2015 (-2% de 2022 a 2023), señal de que la prevención funciona cuando se vuelve sistema.
Diagnóstico primero, antibiótico después. Y si el animal llega fuerte, muchas veces ni siquiera hay “después”.
🥛 Del corral a tu mesa: residuos y confianza
Respetar tiempos de retiro y registrar tratamientos es tan crítico como reducir el uso: los Límites Máximos de Residuos (LMR) de Codex existen para proteger al consumidor; excederlos es terreno de sanciones y pérdida de reputación.
Un lote preacondicionado requiere menos tratamientos, por lo que hay menos probabilidades de residuos y menos presión de resistencia aguas abajo (personas, ambiente).
🛠️ Preacondicionamiento en la práctica
Vacunación (respiratorio/entérico) con calendario y evidencia de aplicación.
Adaptación a comedero/agua y al manejo humano previo al transporte.
Control de parásitos y cuidado de pezuñas para quitar “frenos invisibles”.
Manejo de estrés: sombra, lotes estables, tiempos de descanso post-traslado.
Protocolos escritos de tratamiento (diagnóstico, dosis, duración, retiro).
Registros completos: quién aplicó, producto/lote, fecha, retiro y verificación.
Si no está escrito, no existe. Sin registro no hay defensa… ni mercado.
🧠 En resumen
El preacondicionamiento es prevención con impacto público: menos enfermedad en becerros → menos antibióticos → menos residuos y menos resistencia que después complica la vida a familias y hospitales.
La ciencia ya lo puso claro (AMR mata hoy y puede empeorar mañana); el rancho tiene una palanca concreta para bajar la presión: preparar al ganado y dejar el antibiótico como lo que es… herramienta terapéutica, no rutina.
En HerdSecure lo volvemos operativo: protocolos simples, medibles y repetibles para que el preacondicionamiento se refleje en tus datos… y en la salud de todos.

Referencias
a. WHO – World Health Organization (2021) 🔗 https://www.who.int/news/item/20-01-2022-new-report-calls-for-urgent-action-to-avert-antimicrobial-resistance-crisis
Informe global sobre resistencia antimicrobiana: más de 1.27 millones de muertes directas en 2019 y riesgo creciente de superbacterias.
b. WOAH – World Organisation for Animal Health (2023) 🔗 https://www.woah.org/en/what-we-do/global-initiatives/antimicrobial-resistance
Reportes sobre reducción del 5% en uso global de antimicrobianos en animales (2020–2022).
c. FDA – U.S. Food and Drug Administration (2023) 🔗 https://www.fda.gov/animal-veterinary/cvm-updates/fda-releases-annual-summary-antimicrobials-sold-or-distributed-use-food-producing-animals
Informe anual: ventas de antimicrobianos médicamente importantes para animales bajaron 37% desde 2015.
d. NCBI – National Center for Biotechnology Information (2017) 🔗 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5735160/
Estudio transversal: 96% de productores usan antibióticos para enfermedad respiratoria en becerros; solo 27% con protocolos escritos.
e. Codex Alimentarius (2024) 🔗 https://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius
Límites Máximos de Residuos (LMR) para medicamentos veterinarios en alimentos de origen animal.
f. CDC – Centers for Disease Control and Prevention (2023) 🔗 https://www.cdc.gov/drugresistance/about.html
AMR como amenaza de salud pública global: importancia del uso prudente y prevención en la cadena alimentaria.



