56. Un nuevo frente en contra el gusano barrenador: Dectomax-CA1
- MVZ.EPA. Rubén Vázquez Aguilar

- 30 oct
- 4 Min. de lectura
Innovación con propósito sanitario.
La aprobación del Dectomax-CA1 por la FDA de Estados Unidos marca un antes y un después en la protección contra el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax).Más que un nuevo producto, representa un cambio de paradigma: la bioseguridad pasa de los laboratorios a las decisiones diarias del productor.

🔬 El Gusano Barrenador: Un enemigo que no se va del todo
Aunque Estados Unidos fue declarado libre del gusano barrenador en 1982, los recientes brotes en el Caribe y zonas fronterizas del sur de EE. UU. encendieron las alarmas. Hoy la plaga se encuentra activa en Nuevo León, México, a tan solo 70 millas de la frontera.
La FDA explicó que la autorización del Dectomax-CA1 responde a una emergencia sanitaria: proteger a los bovinos ante una posible reintroducción de la mosca barrenadora.
El gusano barrenador es una larva que devora tejido vivo, provocando heridas profundas, infecciones secundarias y pérdidas severas en carne y leche.Históricamente, su control se basó en la liberación de machos estériles, un método biológico exitoso, pero limitado frente al cambio climático, el movimiento de animales y la globalización del comercio.
“Una sola herida sin control puede ser el punto de entrada de miles de larvas.”
💊 Dectomax-CA1: lo nuevo no es la molécula, sino la indicación
El principio activo, doramectina, ya era conocido.Lo realmente novedoso es que la FDA reconoce oficialmente su efecto preventivo y terapéutico contra el gusano barrenador.Es el primer fármaco en EE. UU. con esta indicación específica.
📋 Aplicación aprobada
Bovinos de carne y reemplazo
Becerros recién nacidos
Toros y hembras gestantes
Vacas lecheras menores de 20 meses
El periodo de retiro en carne es de 35 días, igual que el Dectomax convencional, lo que facilita su integración a los programas sanitarios existentes.
La aprobación condicional significa que el producto es seguro y con eficacia comprobada, mientras Zoetis completa estudios de campo para su aprobación definitiva.
🌎 Relevancia para América Latina
Este avance tiene un impacto directo en países donde el gusano barrenador sigue siendo endémico o reemergente: Colombia, Venezuela, Centroamérica, Brasil y el Caribe.Con el aval de la FDA, Zoetis podría extender el registro a estos mercados en los próximos meses.
Para los sistemas ganaderos latinoamericanos, esto implica una oportunidad concreta de modernizar los programas de control, combinando:
Aplicaciones estratégicas de doramectina u otras lactonas equivalentes.
Manejo higiénico de heridas quirúrgicas y umbilicales.
Vigilancia entomológica local y saneamiento ambiental.
Coordinación con los servicios veterinarios oficiales.
“La prevención química y la biológica no se sustituyen; se complementan.”
⚙️ Aplicaciones prácticas en campo
El Dectomax-CA1 puede utilizarse como medida preventiva o terapéutica en situaciones de riesgo elevado:
Castraciones, descornes y cirugías.
Partos distócicos o cesáreas.
Heridas traumáticas o abscesos abiertos.
Zonas con alta presión de mosca barrenadora.
Su uso estratégico reduce la incidencia de miasis, mejora el bienestar animal, y disminuye los costos de tratamiento y mortalidad asociados a infestaciones avanzadas.
🔭 Lo que viene: un modelo integrado de control
La aprobación de Dectomax-CA1 representa más que un avance farmacológico:marca el inicio de una nueva etapa donde cada productor es parte activa del control sanitario.
Modelo de control integrado:
Biológico: liberación de machos estériles.
Farmacológico: aplicación estratégica de doramectina.
Manejo preventivo: limpieza, curaciones y monitoreo de heridas.
Gestión sanitaria: trazabilidad y capacitación del personal.
“El control del gusano barrenador ya no depende solo del gobierno; depende también de la inteligencia sanitaria del productor.”
💡 En HerdSecure lo vemos así
La aparición del Dectomax-CA1 redefine la prevención moderna.Ya no se trata solo de eliminar parásitos, sino de proteger el capital biológico que sostiene la productividad del ganado.
Cada establecimiento debe revisar:
Su nivel de exposición a la plaga.
Sus protocolos de heridas y cirugías.
Su rotación de antiparasitarios.
Su capacidad de monitoreo entomológico.
En HerdSecure, promovemos la bioseguridad y la medicina productiva como pilares de rentabilidad sostenible.El futuro del control del gusano barrenador no será de un solo producto, sino de una ganadería más consciente, integrada y preparada.
🧠 En resumen
El gusano barrenador del ganado sigue siendo una amenaza latente en América. La aprobación del Dectomax-CA1 abre un nuevo capítulo en su control: un modelo donde la prevención, la ciencia y la gestión sanitaria trabajan juntas.
En HerdSecure, creemos que cada innovación debe traducirse en productividad real. Porque proteger la salud del ganado es proteger el futuro de la ganadería.
“La bioseguridad no es un gasto, es la mejor inversión productiva.”

Referencias
a. FDA (2025).FDA Grants Conditional Approval for Dectomax-CA1 to Prevent and Treat Infestations of New World Screwworm in Cattle.
Comunicado oficial del Center for Veterinary Medicine sobre la aprobación condicional del Dectomax-CA1.
b. Zoetis USA (2025).Dectomax-CA1 Product Information Sheet.
Detalles técnicos, periodo de retiro y especificaciones de uso autorizadas por la FDA.
c. FAO & IAEA (2024).New World Screwworm (Cochliomyia hominivorax) – Status and Control Strategies in the Americas.
Revisión regional sobre el estado actual y métodos de erradicación del gusano barrenador.
d. Wyss, J. H. (2022).Screwworm Eradication in the Americas: 60 Years of Progress and Lessons Learned. Veterinary Parasitology, 305, 109671.
Análisis histórico de la erradicación y su efectividad en programas binacionales.
e. Kunz, S. E., et al. (2023).Current Threats of Re-Invasion of the New World Screwworm and Integrated Management Options. Front. Vet. Sci., 10, 1140392.
Amenazas actuales de reinvasión y estrategias de control integrado.
f. WOAH (2024).Terrestrial Animal Health Code – Screwworm (Cochliomyia hominivorax) Chapter Update.
Normas internacionales para la vigilancia y control de la mosca barrenadora.



