top of page

37. Ganado Zona Roja: Ganaderos exigen frenar la importación de bovinos de Centroamérica por Gusano Barrenador

  • Foto del escritor: Carlos Vazquez
    Carlos Vazquez
  • 21 ago
  • 3 Min. de lectura

Crisis de importaciones ganaderas:

En plena alerta sanitaria por gusano barrenador, la entrada de ganado desde Nicaragua, Honduras y Guatemala, amenaza con devaluar hasta 40% el precio del bovino mexicano y abrir la puerta a un problema de bioseguridad nacional.

Ganado bovino centroamericano revisado por autoridades sanitarias en frontera México.

Importación de bovinos de Centroamérica: ¿qué tan grande es la amenaza para México?


Nicaragua, Honduras y Guatemala hoy están en zona roja por brotes de gusano barrenador, una plaga que amenaza no solo la salud del ganado, sino la seguridad sanitaria, alimentaria y económica de México.


💸 Impacto directo en el precio del ganado mexicano


Las asociaciones ganaderas advirtieron que estas importaciones podrían devaluar hasta un 40% el precio del bovino nacional. El argumento es claro: traer ganado más barato desde el sur, en plena crisis sanitaria, golpea directamente el bolsillo de pequeños y medianos productores mexicanos.

El riesgo no solo es económico. Estados Unidos —nuestro principal comprador de carne y becerros— mantiene a México bajo observación tras los brotes recientes.

Si se percibe falta de control, las exportaciones mexicanas pueden verse bloqueadas nuevamente, afectando a toda la cadena de valor.


🔥 El conflicto de fondo


Por un lado, están los grandes corporativos con capacidad de importar miles de cabezas desde Centroamérica. Por el otro, las uniones ganaderas, que exigen frenar de inmediato estas importaciones para proteger el estatus sanitario del país.

En medio, el gobierno federal y SENASICA, que deben decidir entre permitir un flujo de carne más barata o reforzar la bioseguridad nacional.

Esta situación no solo expone el riesgo sanitario: también destapa la red de tráfico ilegal de ganado y coloca bajo presión a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien los ganaderos exigen medidas firmes y sanciones ejemplares contra los funcionarios que han permitido estas prácticas por años y que ahora solo engrandecen el problema sanitario original.

🏭 La planta de Chiapas: demasiado tarde para el problema actual

Aunque México y Estados Unidos firmaron un acuerdo para construir una planta productora de moscas estériles en Chiapas, capaz de generar hasta 100 millones por semana, no entrará en operación hasta 2026.

Eso significa que los próximos meses —y años— seguiremos dependiendo de la planta de Panamá. En un contexto donde se abren las fronteras a ganado de zonas infectadas, el riesgo de expansión del gusano barrenador aumenta de forma crítica. 🦟 La fábrica de moscas estériles: pieza clave en la defensa


Hoy más que nunca, el operativo de dispersión de moscas estériles desde la planta de Panamá es vital. Sin esta medida, la plaga del barrenador podría expandirse con rapidez hacia el centro y norte del país. El problema es que no basta con soltar millones de moscas estériles si al mismo tiempo se abren las fronteras al ganado de zonas infectadas. La estrategia tiene que ser integral: control fronterizo, certificación estricta y apoyo a la bioseguridad en cada rancho.


🧩 Estrategia y oportunidad


Si México logra contener la importación de bovinos de Centroamérica sin controles adecuados, puede:


  • Proteger el precio del ganado nacional.

  • Mantener abiertas las puertas del mercado estadounidense.

  • Convertir la trazabilidad y certificación sanitaria en un diferencial competitivo

La clave no es cerrarse al comercio, sino hacerlo con legalidad y visión estratégica, cuidando que cada res que entre esté 100% certificada y libre de riesgos.

🧠 En resumen


La importación de bovinos de Centroamérica encendió la alarma: empresarios, asociaciones y gobierno están en un choque directo entre negocio y bioseguridad. Lo que está en juego no es solo el precio del ganado, sino la reputación sanitaria de México y el futuro de nuestra ganadería frente al mercado internacional.


Importaciones de bovinos en Centroamérica bajo riesgo de gusano barrenador.

Referencias

a. Latinus (2025) Ganaderos en México piden frenar importación de res de Nicaragua, Honduras y Guatemala por brotes de gusano barrenador. 🔗 https://latinus.us/mexico/2025/8/19/ganaderos-en-mexico-piden-frenar-la-importacion-de-res-de-nicaragua-honduras-guatemala-por-los-brotes-de-gusano-barrenador-149781.html

Informe sobre el reclamo de ganaderos mexicanos y la planta de moscas estériles en Chiapas.

c. USDA – United States Department of Agriculture (2024) Cattle Market Reports. 🔗 https://www.ers.usda.gov

Datos recientes sobre movimientos de ganado, precios y sanidad internacional.

d. OIE – Organización Mundial de Sanidad Animal (2024) Programas de erradicación del gusano barrenador. 🔗 https://www.woah.org

Estrategias y programas globales de control de la plaga en bovinos.

e. SIAP – Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, México (2024) Estadísticas de producción y movilización de ganado. 🔗 https://www.gob.mx/siap

Datos oficiales de movimientos y cifras de la ganadería mexicana.

¡Gracias!

El 1 % lee. El 0.1 % aplica.

¿Y tú?

Compartir lo que funciona también es parte del trabajo. 

Si este contenido te aportó valor, no lo guardes, compártelo. Construyamos juntos un campo más sano, productivo y rentable.

bottom of page