top of page

63. Moscas en bovinos: el enemigo pequeño que causa pérdidas gigantes

  • Foto del escritor: MVZ.EPA. Rubén Vázquez Aguilar
    MVZ.EPA. Rubén Vázquez Aguilar
  • hace 18 minutos
  • 4 Min. de lectura

Un problema silencioso, constante y muchas veces subestimado, pero con impacto económico enorme.


Pocas plagas consumen tanta energía, alimento y dinero… sin matar animales. Eso las hace más peligrosas.

Ganado bovino rodeado de moscas en un corral, mostrando estrés y disminución de confort animal.

🧨 El problema silencioso que vacía la rentabilidad: Moscas en Bovinos


En la ganadería bovina, pocas amenazas son tan silenciosas, tan constantes y tan ignoradas como las moscas. No matan animales de inmediato, no generan espectáculos clínicos dramáticos y, a simple vista, parecen un problema menor. Grave error.


Cuando se cuantifica su impacto real sobre la productividad, eficiencia alimenticia y pérdidas económicas, la conclusión es contundente: las moscas cuestan más que muchas enfermedades “importantes” juntas.


🪰 Las cuatro familias que controlan el negocio de las pérdidas


En sistemas de carne y leche, los grupos más relevantes son:

  • Musca domestica: la clásica mosca doméstica. Alta reproducción, estrés y contaminación.

  • Stomoxys calcitrans (mosca de establo): hematófaga, dolorosa, causa pérdidas directas de energía.

  • Haematobia irritans (mosca de los cuernos): el enemigo #1 en pastoreo. Pérdida de peso y producción de leche.

  • Tabánidos: transmisión mecánica de enfermedades, dolor, estrés severo.


Cada especie deja una cicatriz económica distinta.


📉 El impacto económico real: pérdidas que el productor no ve


Aquí hay que hablar sin maquillaje: el costo anual por no controlar moscas es brutal.


A) En ganado de carne (engorda y pastoreo)

  • Pérdida de ganancia diaria (ADG) por Haematobia irritans:

    0.2 – 0.3 kg menos por día en infestaciones medianas.

  • Equivalente económico:

    A $45–55 MXN/kg, eso significa $9 – $16 MXN por animal por día.

  • En un ciclo de 120 días → $1,080 – $1,920 MXN menos por animal.

  • En corrales de engorda, la Stomoxys afecta conversión alimenticia hasta 5–10%, lo que en dietas de $4.5–$5.5 MXN/kg MS implica $250–$450 MXN adicionales por animal.


B) En ganaderías de leche

  • Reducción de producción por estrés y dolor por picaduras:


    0.5–1.5 L/día por vaca.

  • A precios de leche de $7.5–$9 MXN/L:


    $1,100 – $4,000 MXN por vaca por lactancia.

  • Además: incremento en mastitis, mayor SQT, contaminación de comederos y ordeños.


C) Pérdidas por transmisión de enfermedades

Las moscas participan en la diseminación mecánica y biológica de:

  • Dermatofilosis

  • Pink-eye (Moraxella bovis): cada brote cuesta $150–$500 MXN por animal

  • Anaplasmosis (transmisión mecánica por tábanos)

  • Complejo respiratorio (vía estrés inmunológico)

Un brote de “ojo rosado” en becerras puede significar $20,000–$80,000 MXN por hato mediano sin pensarlo dos veces.

 

*Tabla comparativa del impacto económico por especie de mosca

Especie / Grupo

Efecto principal

Pérdida en Carne

Pérdida en Leche

Otros costos asociados

Haematobia irritans (mosca de los cuernos)

Succión continua de sangre; estrés

-0.2 a -0.3 kg ADG/día → $9–$16/día/animal

0.5–1 L/día → $1,200–$2,400 por lactancia

Brotes de pink-eye; menor comportamiento de pastoreo

Stomoxys calcitrans (mosca de establo)

Mordeduras dolorosas; inflamación

Reducción 5–10% en conversión alimenticia → $250–$450/animal/ciclo

Disminución de confort y consumo de MS; caída del 2–5% en leche

Promueve brotes de mastitis ambiental; menor rumia

Musca domestica

Contaminación y estrés

Pérdida 1–3% de ADG en presencia alta

Hasta -1 L/día en condiciones severas

Diseminación mecánica de patógenos; rechazo de comederos

Tabánidos (tábanos)

Succión masiva de sangre; transmisión mecánica

Pérdida 0.1–0.2 kg/día; estrés severo

Reducción >2% producción en infestaciones fuertes

Transmisión de anaplasma y tripanosomas; heridas

Interpretación directa para productores:cuando un hato de 300 animales pierde 0.2 kg/día por moscas, regala 60 kg de carne diarios, equivalentes a $2,700–$3,300 MXN/día de pérdida.Eso lo entiende cualquiera.

 

🤷‍♂️ Por qué el productor subestima este problema


Tres razones:


  1. Las pérdidas son “gotita a gota”, no hay muertes masivas que alarmen.

  2. Muchos tratamientos se aplican tarde, cuando el daño ya está hecho.

  3. El retorno económico no se comunica bien: los ganaderos ven el costo del producto, pero no el costo de la pérdida.


Típico: gastan $15–$25 por animal en control… para evitar pérdidas de $600–$2,000 por cabeza.Negocio redondo, pero al revés.


🛠️ El enfoque correcto: Manejo Integrado de Moscas (MIM)


Un programa serio combina:


A) Estrategias biológicas y mecánicas

  • Sanitización rigurosa de corrales, comederos, camas y bebederos.

  • Control de humedad (el 80% del problema nace ahí).

  • Trampas visuales, adhesivas y con atrayentes.

  • Control de compostas, estiércol y lixiviados.


B) Control químico inteligente

  • Insecticidas de rotación, no de repetición.

  • Uso preciso de pour-on, ear tags, sprays y cebos.

  • Reguladores de crecimiento (IGRs) para cortar ciclos reproductivos.

  • Uso de Lactonas macrocìclicas (inyectables).


C) Sincronización con la biología de la mosca

La Stomoxys necesita 12–20 días para completar su ciclo.Si atacas cada 10–12 días, quiebras el sistema.Si atacas cada 30, solo “emparchas” el desastre.


💰 El retorno económico que casi nadie calcula


Vamos al número duro:

Un programa integral cuesta:$40–$70 MXN por animal por mes, dependiendo del sistema.

Las pérdidas sin control suelen ser:$150–$350 MXN por animal por mes.

ROI estimado:3.5 : 1 a 7 : 1, dependiendo del tipo de mosca y la severidad.

Pocas intervenciones en ganadería tienen un retorno así. 

 

🧠 En resumen


El productor que entiende este punto deja de “reaccionar” y empieza a invertir.


Quien no lo entiende, seguirá pagando la factura en forma de:

  • Menor ganancia diaria

  • Peor conversión

  • Menos producción de leche

  • Mayor incidencia de enfermedades

  • Estrés crónico

  • Costos ocultos que destruyen la rentabilidad


El reto no es la mosca;el reto es la visión del productor sobre su impacto económico real.

 

En Herdsecure, estamos atentos a estas enemigas voladoras que afectan la ganaderìa y su impacto econòmico en la salud, por lo que es necesario, el control de las mismas para aumentar la productividad y rentabilidad.

Ganado bovino bajo presión de moscas en zona de engorda, mostrando estrés y pérdida de confort.

Referencias

a. Taylor et al. (2012–2023). Journal of Medical Entomology.“Impacto productivo de moscas hematófagas en bovinos.”
b. Cupp et al. (2019). Vet Parasitol.“Pérdidas económicas por Haematobia irritans.”
c. Mullens et al. (2021). Journal of Economic Entomology.“Modelos económicos de Stomoxys calcitrans.”
d. Rodríguez & García (2018–2024). Rev Mex Cienc Pecu.“Evaluación entomológica y productividad en ganado mexicano.”
e. FAO (2020). Integrated Pest Management in Livestock.“Bases del MIM en sistemas ganaderos.”
f. USDA-ARS (2021). Stable Fly & Horn Fly Economic Impact.“Evaluación económica del impacto en feedlots.”
g. University of Nebraska–Lincoln Extension (2022).“Control estratégico de mosca de los cuernos.”
h. Alberta Agriculture (2023).“Guía económica de control de moscas.”
i. MSD Animal Health (2023). Horn Fly Control.“Impacto productivo y retorno económico.”
j. Zoetis (2022). Stable Fly Pressure & Feed Efficiency.“Pérdida de eficiencia en engorda por Stomoxys.”
k. Elanco (2021). IGR Programs for Cattle Productivity.“Uso de reguladores de crecimiento para reducir infestaciones.”

¡Gracias!

El 1 % lee. El 0.1 % aplica.

¿Y tú?

Compartir lo que funciona también es parte del trabajo. 

Si este contenido te aportó valor, no lo guardes, compártelo. Construyamos juntos un campo más sano, productivo y rentable.

bottom of page