51. Minuto cero: La salud del corral empieza al recibir al ganado
- Carlos Vazquez
- 14 oct
- 3 Min. de lectura
El primer día define el resto del ciclo.
Detectar fiebre, separar sospechosos y aplicar prevención a tiempo puede ahorrarte semanas de pérdidas y es lo que marca la diferencia entre un lote sano y un brote caro.

🚜 ¿Por qué el minuto cero importa?
En la recepción se define la salud del corral.Ese momento —cuando el ganado baja del camión— es el punto más vulnerable del ciclo productivo.El estrés del transporte, el cambio de ambiente y el contacto con animales desconocidos disparan el riesgo de enfermedad respiratoria, fiebre o pérdida de apetito.
Un solo animal con fiebre puede contagiar a todo el lote antes de mostrar síntomas.Por eso, los primeros 30 minutos deben usarse para observar, medir y decidir.
“El mejor tratamiento es el que no se necesita porque se detectó a tiempo.”
🌡️ Detectar a tiempo: temperatura y signos tempranos
El control más simple es el más valioso: tomar temperatura al ingreso.Un becerro con más de 39.5 °C debe considerarse sospechoso, incluso si todavía come o camina normal.
Revisa también:
Nariz: seca, costrosa o con moco espeso = alerta respiratoria.
Ojos: enrojecidos o llorosos = posible inicio de fiebre.
Comportamiento: animales aislados, quietos o sin interés por el agua son indicadores tempranos.
Estas observaciones no cuestan nada, pero previenen días de tratamiento, recaídas y mortalidad.
🚧 Separar para proteger
El error más caro en la sanidad es no aislar a tiempo.Separar a los sospechosos en un corral de observación evita contagios cruzados y permite tratamiento inmediato.
Un protocolo básico debería incluir:
Área de cuarentena con agua y sombra.
Registro diario de temperatura y apetito.
Desinfección entre cada grupo.
La salud del corral se protege con distancia y disciplina, no con suerte.
💉 Prevención inteligente: metafilaxia y refuerzo sanitario
Cuando el ganado proviene de diferentes ranchos o presenta historial dudoso, la metafilaxia preventiva (tratamiento grupal bajo criterio veterinario) puede evitar brotes masivos.No se trata de medicar por rutina, sino de evaluar el riesgo: edad, procedencia, temperatura promedio y días de transporte.
Además, el ingreso es el mejor momento para:
Aplicar vitaminas y minerales que fortalezcan el sistema inmune.
Reforzar vacunas básicas según el historial sanitario.
Registrar cada acción: lote, fecha, dosis y responsable.
“El control no es burocracia; es trazabilidad. Lo que no se registra, no se mejora.”
💰 La salud del corral también se mide en pesos
Cada caso de neumonía representa un triple impacto:
Costo directo de medicamento y mano de obra.
Pérdida de ganancia diaria (ADG).
Retraso de salida o merma en canal.
Costo real de un brote respiratorio
Supuestos:
Lote de 1 000 cabezas.
Morbilidad respiratoria: 20 % (200 animales).
Costo de tratamiento (antibiótico + mano de obra): $550 MXN por animal.
Pérdida de ganancia diaria: 0.4 kg durante 10 días, con valor de $50 MXN/kg.
Cálculo:
Tratamiento: 200 × $550 = $110 000 MXN
Pérdida de peso: 200 × 0.4 × 10 × $50 = $40 000 MXN
Total = $150 000 MXN por brote respiratorio.
Reducir la morbilidad del 20 % → 10 % equivale a ahorrar $75 000 MXN por lote. Con ese dinero se puede pagar: ✅ termómetros digitales ✅ personal de recepción ✅ material de cuarentena y registros
"Prevenir cuesta poco. No hacerlo cuesta toda la utilidad."
🧠 En resumen
La salud del corral comienza en el momento en que el ganado toca el piso.Tomar temperatura, observar comportamiento y aislar sospechosos no es un trámite: es la base de toda ganancia futura.
Los programas de prevención inteligente, como los que impulsa HerdSecure, priorizan el diagnóstico temprano y la trazabilidad sanitaria desde el primer minuto. Porque el mejor indicador de productividad no está en la báscula, sino en la salud con la que empieza cada ciclo.

Referencias
a. USDA – Feedlot 2023 Health Management Report 🔗National Animal Health Monitoring System (NAHMS) Beef Feedlot 2023
Datos nacionales sobre morbilidad, protocolos de recepción y costos asociados a enfermedades respiratorias en feedlots de EE. UU.
b. MSD Veterinary Manual (2024) 🔗Overview of Bovine Respiratory Disease Complex
Explica fisiopatología, diagnóstico y estrategias preventivas en enfermedades respiratorias bovinas, incluyendo el uso de metafilaxia en corrales de engorda.
c. NCBI – Economic impact of bovine respiratory disease (2022) 🔗Cernicchiaro, N. et al., Frontiers in Veterinary Science, 2022.
Análisis económico del BRD: pérdida promedio de peso, costos de tratamiento y mortalidad; base para los supuestos del cálculo económico.
d. Oklahoma State University Extension (2023) 🔗Receiving Management of Beef Calves: Key Health Practices
Guía práctica para manejo al arribo, incluyendo toma de temperatura, cuarentena y criterios de evaluación sanitaria.
e. Universidad Autónoma de Nuevo León – Facultad de Medicina Veterinaria (2023) 🔗Manual de Manejo Sanitario de Ganado Bovino en Corrales de Engorda.
Documento académico con protocolos de recepción, vacunación y medidas preventivas para minimizar brotes.



