top of page

55. Metafilaxia bovina: Prevenir antes de tratar

  • Foto del escritor: Carlos Vazquez
    Carlos Vazquez
  • 28 oct
  • 3 Min. de lectura

La diferencia entre protocolo y reacción es la planeación.


La metafilaxia bien aplicada puede reducir hasta 70 % la mortalidad en lotes de alto riesgo y ahorrar millones por ciclo. Su uso racional protege tanto la salud del ganado como la eficacia futura de los antibióticos.

Becerros recién llegados al corral siendo evaluados para aplicar metafilaxia bovina.

🚛 La metafilaxia comienza cuando llega la jaula


En la práctica real, la metafilaxia bovina inicia al recibir los becerros recién transportados.Tras horas de estrés, calor, hacinamiento y mezcla de procedencias, los animales llegan con inmunidad deprimida y alta carga bacteriana.Ese momento —el minuto cero del corral— es donde se define si habrá estabilidad o un brote respiratorio masivo.

“La jaula no descarga ganado, descarga riesgo sanitario.”

El protocolo metafiláctico consiste en evaluar clínicamente cada becerro al ingreso y decidir, con base en criterios visibles y temperatura corporal, qué animales requieren tratamiento preventivo inmediato y cuáles pueden mantenerse en observación.


🧬 ¿Qué es la metafilaxia bovina en recepción?


La metafilaxia bovina es una estrategia sanitaria aplicada en los primeros minutos después de la descarga, cuyo objetivo es controlar la aparición de enfermedades respiratorias (BRD) en becerros estresados o inmunosuprimidos. No se trata de “medicar a todos”, sino de tratar al grupo en riesgo con fundamento clínico y bajo supervisión veterinaria.


Los pilares del protocolo son:

  1. Evaluación visual rápida:

    • Nariz seca o costrosa = alerta respiratoria.

    • Ojos opacos o lagrimeo = posible fiebre.

    • Orejas caídas o respiración forzada = inicio de infección.

  2. Toma de temperatura individual:

    • ≥ 39.5 °C = sospechoso de enfermedad respiratoria.

  3. Separación inmediata:

    • Animales con temperatura elevada o signos clínicos → corral de observación.

    • Animales con riesgo alto (viaje largo, mezcla de orígenes, baja condición corporal) → candidatos a metafilaxia.

  4. Aplicación controlada:

    • Tratamiento único con antibiótico de acción prolongada.

    • Registro digital del lote, fecha, dosis y responsable.


Esta práctica rompe la cadena de transmisión antes de que empiece el brote.


📈 Ejemplo económico: lo que cuesta no aplicar metafilaxia


Supuestos base:

  • Lote: 1 000 becerros de 250 kg.

  • Costo total por animal (compra + alimentación + manejo): $22 500 MXN.

  • Costo de tratamiento metafiláctico: $180 MXN por becerro.

  • Mortalidad sin metafilaxia: 5 %.

  • Mortalidad con metafilaxia: 1.5 %.


Cálculo:

Concepto

Sin metafilaxia

Con metafilaxia

Mortalidad

5 % (50 animales)

1.5 % (15 animales)

Pérdida total

50 × $22 500 = $1 125 000

15 × $22 500 = $337 500

Costo del tratamiento

1 000 × $180 = $180 000

Ahorro neto

$607 500 MXN por ciclo

En corrales de 10 000 becerros por año, la prevención al ingreso representa más de $6 millones MXN anuales en ahorro directo, además de menor uso total de antibióticos y mejor conversión alimenticia.

“El diagnóstico temprano y la metafilaxia preventiva son los dos pilares del corral rentable.”

⚖️ Uso racional: cuándo sí y cuándo no


Aplicar metafilaxia sin criterio es tan dañino como no aplicarla cuando se necesita.Por eso, los protocolos deben seguir reglas claras:


  • Solo usarla bajo prescripción veterinaria.

  • Basarse en riesgo comprobado: viaje > 8 h, mezcla de orígenes, becerros jóvenes < 250 kg, clima extremo.

  • Registrar dosis, lote y respuesta clínica.

  • Evaluar eficacia en revisiones trimestrales.


La metafilaxia racional protege vidas hoy y antibióticos para el futuro.


🧠 En resumen


La metafilaxia bovina en la recepción de becerros es la herramienta más efectiva para estabilizar la salud del corral desde el primer día. Al actuar con evidencia —temperatura, observación y criterio veterinario—, el productor previene pérdidas, reduce tratamientos posteriores y protege la salud del sistema completo.


En HerdSecure, impulsamos protocolos de prevención inteligente que combinan diagnóstico, planeación y trazabilidad.Porque la salud del corral no se improvisa: se anticipa.

“Prevenir al ingreso multiplica el rendimiento.”
Revisión de nariz húmeda y signos respiratorios en becerros de engorda.

Referencias

a. MSD Veterinary Manual (2024).Overview of Bovine Respiratory Disease Complex.

Bases clínicas del BRD en becerros de recepción y medidas de control; sustento técnico para la metafilaxia en lotes de alto riesgo.

b. USDA–NAHMS Beef Feedlot (2023).Health Management on U.S. Feedlots.

Datos nacionales de morbilidad/mortalidad respiratoria, prácticas de recepción y criterios de riesgo usados para decidir metafilaxia.

c. Abell, K. M., et al. (2017).A Meta-Analysis of Metaphylaxis in Beef Cattle: Effects on Morbidity, Mortality, and Performance. Journal of Animal Science, 95(12): 6467–6480.

Evidencia cuantitativa: la metafilaxia reduce significativamente mortalidad y morbilidad en becerros recién ingresados y mejora el desempeño.

d. AABP (2022).Guidelines for Judicious Therapeutic Use of Antimicrobials in Beef Cattle.

Lineamientos profesionales para uso responsable de antibióticos, incluyendo indicaciones, registro y revisión de programas de metafilaxia.

e. WOAH (2024).Standards on Antimicrobial Use & AMR; Terrestrial Code.

Estándares internacionales para decisiones basadas en riesgo y protección de la eficacia futura de antimicrobianos al aplicar metafilaxia.

f. Oklahoma State University Extension (2023).Receiving Management of Beef Calves: Key Health Practices.

Protocolos de recepción: toma de temperatura, observación clínica (nariz, ojos, actitud), separación inmediata y trazabilidad en los primeros minutos.

¡Gracias!

El 1 % lee. El 0.1 % aplica.

¿Y tú?

Compartir lo que funciona también es parte del trabajo. 

Si este contenido te aportó valor, no lo guardes, compártelo. Construyamos juntos un campo más sano, productivo y rentable.

bottom of page