top of page

42. Biotecnología Bovina: la ciencia contra el metano

  • Foto del escritor: Carlos Vazquez
    Carlos Vazquez
  • 8 sept
  • 3 Min. de lectura

La biotecnología convierte un problema ambiental en una oportunidad productiva.

Con herramientas como CRISPR, probióticos y genética selectiva, la reducción de metano deja de ser un sueño y se vuelve una estrategia real.

Ganado lechero en corral con innovación en salud animal para bajar emisiones.

🌍 El metano: el gran desafío de la ganadería


El metano (CH₄) es uno de los principales gases de efecto invernadero.En ganadería, se produce en el rumen de los bovinos durante la digestión.

  • Su efecto sobre el calentamiento global es 28 veces mayor que el CO₂.

  • Representa alrededor del 14 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según la FAO.

  • En México, con más de 30 millones de bovinos, el metano ganadero es una de las principales fuentes de emisiones agrícolas.

El problema no es el ganado, sino la ineficiencia en cómo produce y digiere.

🔬 Biotecnología bovina: La ciencia entra en escena


La biotecnología bovina ya trabaja en tres frentes principales:

  1. Genética selectiva: Se han identificado vacas que naturalmente emiten menos metano. La selección de estos animales puede reducir emisiones sin sacrificar producción.

  2. Edición genética (CRISPR): Investigadores exploran cómo modificar genes relacionados con la microbiota ruminal y el metabolismo para disminuir la generación de metano. Aprende más del CRISPR en nuestro articulo (Blog30 HerdSecure).

  3. Probióticos y aditivos biotecnológicos: Cepas de bacterias y levaduras que optimizan la digestión, reducen la fermentación metanogénica y mejoran la conversión de alimento en carne y leche.

Cada innovación busca lo mismo: que un litro de leche o un kilo de carne produzca menos metano.

📊 Ejemplos y resultados


  • Estudios en Australia y Nueva Zelanda muestran que la selección genética puede reducir emisiones hasta un 15 % por animal.

  • La FAO reporta que el uso de aditivos como probióticos o algas rojas puede disminuir emisiones de metano hasta en un 30 % sin afectar la productividad.

  • En Brasil, EMBRAPA investiga líneas genéticas de bovinos de corte con menor intensidad de emisiones por kilo de carne producido.


💡 De problema climático a ventaja competitiva


En mercados internacionales, la reducción de emisiones no es solo un tema ambiental: es un requisito comercial.

  • Supermercados y cadenas globales ya piden carne y leche con huella ambiental certificada.

  • Reducir metano es también reducir ineficiencias metabólicas, lo que significa más carne y leche por la misma cantidad de alimento.

  • Las empresas que midan y reporten estas mejoras tendrán acceso a bonos de carbono y mercados premium.

Cada kilo de metano evitado es también un kilo ganado en competitividad.

🧠 En resumen


La biotecnología bovina ya no es futuro: es presente.


  • Genética selectiva para animales más eficientes.

  • CRISPR y edición genética para transformar la microbiota.

  • Probióticos y aditivos que reducen emisiones y mejoran conversión.


El metano, visto como un problema ambiental, puede convertirse en oportunidad económica. En HerdSecure lo vemos así: integrar la ciencia y la salud animal en la estrategia productiva es el camino para competir en mercados cada vez más exigentes.


Ganado bovino en pastoreo con enfoque en biotecnología y reducción de metano.

Referencias

a. FAO (2021) 🔗 http://www.fao.org/3/cb3767en/cb3767en.pdf

Informe sobre reducción de metano en ganadería y estrategias de mitigación.

b. IPCC – Intergovernmental Panel on Climate Change (2022) 🔗 https://www.ipcc.ch/report/ar6/syr/

Datos sobre impacto del metano en el calentamiento global.

c. CSIRO – Australia (2020) 🔗 https://www.csiro.au/en/research/agriculture/livestock/methane-reduction

Estudios sobre genética y reducción de metano en ganado bovino.

d. EMBRAPA Brasil (2023) 🔗 https://www.embrapa.br/en/busca-de-noticias/-/noticia/80369543/embrapa-pesquisa-animais-que-emitem-menos-metano

Investigación sobre ganado de corte con menor intensidad de emisiones.

e. USDA (2023) 🔗 https://www.ers.usda.gov/topics/animal-products/cattle-beef/

Reportes de biotecnología aplicada a eficiencia y reducción de emisiones en bovinos.

¡Gracias!

El 1 % lee. El 0.1 % aplica.

¿Y tú?

Compartir lo que funciona también es parte del trabajo. 

Si este contenido te aportó valor, no lo guardes, compártelo. Construyamos juntos un campo más sano, productivo y rentable.

bottom of page