top of page

34. Salud animal y sostenibilidad: Una ventaja ambiental y económica

  • Foto del escritor: Carlos Vazquez
    Carlos Vazquez
  • 12 ago
  • 3 Min. de lectura

Un animal enfermo no solo produce menos: emite más, desperdicia más y contamina más. La salud animal es el primer paso para reducir emisiones, mejorar eficiencia y hacer tu ganadería más rentable… y más sustentable.

Ganado pastando en sistema regenerativo con buena condición corporal

🧠 ¿Qué tiene que ver la salud bovina con el medio ambiente?


Mucho más de lo que parece. Cada enfermedad en tu rancho genera:


  • Más emisiones de metano y óxidos de nitrógeno, porque el animal enfermo convierte menos alimento en carne o leche.

  • Más desperdicio de agua, forraje y energía, al alimentar animales improductivos.

  • Mayor uso de antibióticos y medicamentos, lo que contamina si no se maneja correctamente.

  • Mayores mermas, mortalidad y baja calidad de canal, que implican emisiones sin retorno económico.

🧪 Un bovino con neumonía, parasitosis o fiebre puede emitir hasta 15 % más gases de efecto invernadero por kilo producido, según estudios de la FAO y la Universidad de Davis.

🐂 ¿Qué prácticas de salud animal hacen tu rancho más sostenible?


La salud animal y sostenibilidad no son una moda verde. Son acciones técnicas que mejoran la rentabilidad y reducen la huella ambiental de forma directa:


🔹 Control efectivo de enfermedades subclínicas

Animales con baja fiebre, cojeras, parásitos o diarreas crónicas siguen comiendo, pero producen menos. Detectarlos y tratarlos reduce emisiones por kilo producido.


🔹 Protocolos de vacunación y desparasitación planeados

Vacunar a tiempo no solo previene pérdidas: reduce mortalidad, consumo de fármacos y presión ambiental.


🔹 Preacondicionamiento antes del transporte

Menos estrés, menos pérdida de peso y menos mortalidad.Además, un animal que llega en mejores condiciones aprovecha mejor el alimento hasta el final.


🔹 Bienestar animal real, no de fotografía

Animales sin dolor, bien alimentados y con manejo tranquilo engordan más rápido, se enferman menos y rinden más.


🌍 Salud animal y sostenibilidad: resultados medibles


Varios estudios ya han probado el vínculo:


  • Productores con programas sanitarios bien ejecutados tienen 3–7 % menos emisiones por kilo en canal.

  • Sistemas con control parasitario y protocolos reproductivos mejoran la tasa de conversión, reduciendo emisiones de metano por día de vida.

  • Estancias con protocolos de salud y trazabilidad acceden a mercados con bonos verdes y preferencia ESG.

🌱 Lo sustentable no es vender humo. Es medir, intervenir y mejorar.

🧠 En resumen


Si tus animales están sanos, producen más, viven menos tiempo improductivo, consumen menos recursos y generan menos emisiones por kilo. Eso sí es ganadería sustentable.

La sostenibilidad no empieza con certificados, sino con salud animal bien gestionada.

En HerdSecure ayudamos a ganaderos a implementar estrategias clínicas que no solo mejoran la productividad… sino que también hacen que cada kilo producido deje más utilidad y menos huella.
Veterinario revisando ganado: salud animal y sostenibilidad en campo

Referencias

a. FAO – Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2022)🔗 https://www.fao.org

Estudios sobre el impacto de la sanidad animal en la reducción de emisiones ganaderas.

b. UC Davis – Facultad de Medicina Veterinaria (2023)🔗 https://www.vetmed.ucdavis.edu

Investigaciones sobre salud animal, eficiencia alimenticia y huella de carbono.

c. GDF – Global Dairy Platform (2023)🔗 https://www.globaldairyplatform.com

Propuestas para reducir la huella ambiental de la producción bovina desde la salud animal.

d. AMEG – Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (2023)🔗 https://www.ameg.org.mx

Recomendaciones técnicas sobre bienestar animal y preacondicionamiento como estrategia de eficiencia.

e. HerdSecure (2025)🔗 www.herdsecure.mx

Programas clínicos diseñados para reducir pérdidas, emisiones y mejorar la rentabilidad por kilo producido.

¡Gracias!

El 1 % lee. El 0.1 % aplica.

¿Y tú?

Compartir lo que funciona también es parte del trabajo. 

Si este contenido te aportó valor, no lo guardes, compártelo. Construyamos juntos un campo más sano, productivo y rentable.

bottom of page