top of page

30. CRISPR: Edición genética en bovinos. Construyendo las vacas del futuro.

  • Foto del escritor: MVZ.EPA. Rubén Vázquez Aguilar
    MVZ.EPA. Rubén Vázquez Aguilar
  • 15 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 jul

En 2020, la científica Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna ganaron el Premio Nobel de Química por descubrir una herramienta capaz de reescribir la vida: CRISPR.

Hoy, esa misma tecnología se está utilizando para crear bovinos más resistentes, productivos y adaptados al futuro. Te explicamos como esta tecnología está transformando la genética bovina en carne, leche y salud animal.

Ganado mejorado genéticamente para resistencia al calor y enfermedades.

¿Qué es CRISPR y por qué es tan importante?


CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats) es una herramienta de edición genética que permite cortar, reemplazar o modificar fragmentos específicos de ADN con una precisión quirúrgica.

Originalmente descubierta en bacterias, CRISPR actúa como un "editor de texto" para el genoma: puede corregir, eliminar o insertar genes con rapidez y exactitud, algo que antes era costoso, lento o directamente imposible.


¿Cómo se aplica CRISPR en bovinos?


En la ganadería, CRISPR permite modificar el ADN de embriones bovinos antes de que se implanten. Esto abre la puerta a:

  • Eliminar genes que causan enfermedades hereditarias

  • Insertar características deseables como mayor eficiencia alimenticia

  • Generar resistencia genética a parásitos o patógenos

  • Producir animales adaptados al cambio climático (resiliencia al calor, menor emisión de metano)

Todo sin necesidad de cruzas largas, ni años de selección natural.


¿Qué se ha logrado hasta ahora?


CRISPR ya se ha utilizado con éxito en bovinos en países como EE.UU., Brasil y China. Algunos casos notables:


  • Resistencia a tuberculosis bovina

  • Ganado sin cuernos (polled) sin necesidad de mutilaciones

  • Bovinos que no transmiten enfermedades zoonóticas como la EEB ("vaca loca")

  • Modificación de genes para reducir emisiones de metano por fermentación ruminal

La genética ya no se limita a lo que nació. Ahora se puede rediseñar.

Aplicaciones prácticas por sistema


🥩 En carne:

  • Mejor conversión alimenticia → más kilos por menos alimento

  • Mayor marmoleo sin afectar rusticidad

  • Eliminación de defectos genéticos como patas débiles o baja fertilidad


🥛 En leche:

  • Vacas con mejor capacidad inmunitaria, menos mastitis

  • Reducción en células somáticas y mayor eficiencia metabólica

  • Incluso investigación para leche sin alérgenos (modificando proteínas como la beta-caseína A1)


🌱 En sistemas extensivos:

  • Animales resistentes a calor, garrapata y estrés ambiental

  • Posibilidad de adaptar razas europeas a zonas tropicales con menos pérdida genética

  • Bovinos con menor impacto ambiental y mayor rusticidad


¿Esto es legal? ¿Se usa en México?


Hoy en día, la edición genética en animales no está aprobada para consumo en la mayoría de países, pero ya se usa con fines experimentales y genéticos.

En México, aún no hay una regulación específica, pero el marco legal está en construcción. Lo que hoy parece lejano, mañana será parte de la competitividad genética.

Los productores que entiendan esta tecnología desde hoy… serán los que más rápido se adapten cuando llegue.

¿Es lo mismo que los transgénicos?


No. Los transgénicos insertan genes de otras especies.CRISPR modifica genes ya presentes en el animal, o corrige errores genéticos internos.

Por eso muchos científicos consideran que CRISPR es más seguro, más ético y más aceptado socialmente.


¿Qué oportunidades abre esto para los productores?


✅ Diseñar programas genéticos más precisos

✅ Aumentar la rentabilidad por animal

✅ Reducir pérdidas por enfermedades y calor

✅ Acceder a mercados premium con trazabilidad genética

✅ Ser parte del cambio tecnológico desde el campo


En resumen


CRISPR no es una fantasía de laboratorio. Es una herramienta que ya está rediseñando la genética bovina en carne, leche y pastoreo.

Y aunque aún no está masificada, el tren ya salió de la estación.

Las vacas del futuro no solo se crían. Se construyen.Y entender eso hoy… puede ser la ventaja competitiva de mañana.
CRISPR aplicado en embriones bovinos para edición genética de alta precisión.

Referencias

a. The Nobel Prize (2020)Nobel Prize in Chemistry 2020 – Emmanuelle Charpentier and Jennifer Doudna🔗 https://www.nobelprize.org/prizes/chemistry/2020/press-release/
Reconocimiento oficial del descubrimiento de CRISPR como herramienta de edición genética con precisión molecular.

b. USDA – United States Department of Agriculture (2023)Gene Editing in Livestock: Regulatory and Economic Perspectives🔗 https://www.usda.gov/topics/animals/gene-editing-livestock

Explica casos reales en ganado bovino, regulación actual y perspectivas económicas de la edición genética en EE.UU.

c. Nature Biotechnology (2022)CRISPR in Livestock: Promise and Progress🔗 https://www.nature.com/articles/s41587-022-01287-8

Publicación científica que detalla aplicaciones en resistencia a enfermedades, reducción de metano y mejoras en eficiencia alimenticia.

d. Universidad de São Paulo (USP, Brasil, 2023)Aplicações do CRISPR na Pecuária de Corte e Leite🔗 https://www.usp.br/pesquisa/crispr-pecuaria

Casos aplicados en ganado brasileño para edición de genes relacionados con rusticidad y fertilidad.

e. MIT Technology Review (2024)Gene Editing Could Create Super Cows. But Should We?🔗 https://www.technologyreview.com/2024/04/gene-editing-cows-ethics

Debate ético y técnico sobre el uso de CRISPR en la industria ganadera, con implicaciones regulatorias y sociales.

¡Gracias!

El 1 % lee. El 0.1 % aplica.

¿Y tú?

Compartir lo que funciona también es parte del trabajo. 

Si este contenido te aportó valor, no lo guardes, compártelo. Construyamos juntos un campo más sano, productivo y rentable.

bottom of page