top of page

28. Semen sexado: La posibilidad de elegir si nace una vaquilla… o un semental

  • Foto del escritor: MVZ.EPA. Rubén Vázquez Aguilar
    MVZ.EPA. Rubén Vázquez Aguilar
  • 1 jul
  • 3 Min. de lectura

¿Y si pudieras decidir cuántas vaquillas te nacen cada año?

El semen sexado es una herramienta genética clave para sistemas lecheros, criadores de reemplazo o engordadores con visión. Así es como funciona.

Vaquillas nacidas de inseminación con semen sexado en sistema de pastoreo.

¿Qué es el semen sexado y cómo funciona?

El semen sexado permite seleccionar el sexo de la cría antes de la fecundación, separando los espermatozoides que darían origen a una hembra (X) de los que producirían un macho (Y).

Se utiliza una tecnología llamada citometría de flujo, que clasifica los espermatozoides por el contenido de ADN que portan. El resultado: una dosis con hasta 90 % de probabilidad de obtener el sexo deseado.

No solo inseminas, eliges lo que nace.

¿Cómo aplicar semen sexado según tu sistema?


🥛 En sistemas de leche:

  • Puedes aumentar el número de vaquillas de reemplazo sin depender del azar.

  • Esto te permite rejuvenecer tu hato más rápido y con genética superior.

  • Reduces el nacimiento de machos con bajo valor comercial.


🥩 En sistemas de carne:

  • Puedes producir lotes homogéneos de machos para engorda, con mejor rendimiento final.

  • O bien, usarlo para producir hembras selectas con genética definida, para reposición o venta.


🌱 En sistemas de pastoreo extensivo:

  • Aunque se aplica menos, puede ser útil para elegir el tipo de cría según la estrategia zonal:

    • Machos si hay mercado de exportación.

    • Hembras si el enfoque es crecimiento del hato propio.

  • También sirve para focalizar el uso en vacas élite, sin alterar el ritmo natural del sistema.


🧬 En programas de mejora genética:

  • El semen sexado permite multiplicar la descendencia de tus mejores hembras, asegurando que el valor genético pase a la siguiente generación.

  • Es ideal para usar en combinación con transferencia de embriones o FIV.

  • Te da control sobre el tipo de cría que quieres obtener, de quién, y cuándo.


No solo estás criando animales, estás diseñando tu genética.

Ventajas técnicas y económicas


Tomas el control de tu línea genética

Planificas el crecimiento de tu hato, no lo dejas al azar

Maximizas el valor por cría nacida

Reduces costos por animales no deseados

Complementa cualquier sistema de manejo o nivel tecnológico


¿Cuánto cuesta y cuándo conviene?


El semen sexado cuesta entre 30 % y 80 % más que el semen convencional, dependiendo de la raza, la genética y el proveedor.

Pero el costo no se mide por pajilla, sino por retorno por animal nacido:

  • En una vaquilla de alto valor genético, puede pagarse solo con el diferencial de una buena hembra.

  • Usarlo sin estrategia (en vacas mal manejadas o sin valor genético) es perder dinero.

El semen sexado se usa con criterio. No con entusiasmo.

Consideraciones antes de aplicarlo


  • Tiene una ligera baja en tasa de concepción (~10–15 % menos).

  • Requiere buen manejo reproductivo y condición corporal óptima, especialmente en vaquillas.

  • Funciona mejor en protocolos de sincronización bien ejecutados y bajo supervisión técnica.


En resumen


El semen sexado es una herramienta estratégica, no un lujo.No es para aplicarse en todo el hato, pero sí para intervenir con inteligencia donde más impacto genera.

Ya sea que produzcas leche, carne o trabajes a campo abierto…poder decidir qué nace te da una ventaja que empieza antes del parto y se paga en cada kilo o litro.

Porque en la ganadería moderna, la genética también se planea.
Semen sexado en bovinos utilizado para aumentar nacimientos de vaquillas en sistemas lecheros.

Referencias

a. ABS Global (2024)Understanding Sexed Semen Technology🔗 https://www.absglobal.com/sexed-semen-technology/

Explica el funcionamiento de la citometría de flujo, tasas de éxito, aplicaciones prácticas y condiciones ideales para usar semen sexado en sistemas lecheros y de carne.

b. Genex Cooperative (2023)Strategic Use of Sexed Semen in Reproduction Programs🔗 https://genex.coop/sexed-semen-use-in-cattle/

Detalla cómo integrar semen sexado en programas de mejora genética, incluyendo estrategias de uso en vaquillas, sincronización y manejo reproductivo.

c. Semex Alliance (2024)Sexed Semen: Profitability through Genetic Control🔗 https://www.semex.com/sexed

Presenta estudios de retorno económico por vaquilla nacida y casos reales de uso en ganado lechero, con enfoque en crecimiento del hato y rentabilidad.

d. University of Florida IFAS Extension (2022)Sexed Semen: Considerations for Use in Beef and Dairy Herds🔗 https://edis.ifas.ufl.edu/publication/AN341

Análisis técnico sobre fertilidad, ventajas y limitaciones del semen sexado para sistemas de carne y leche, con datos comparativos de tasas de concepción.

e. Vanguard Genetics (2023)Semen Sexado: Tecnología reproductiva con enfoque estratégico🔗 https://www.vanguardgenetics.com.mx

Información técnica adaptada al contexto mexicano, enfocada en razas, costos promedio y recomendaciones para aplicar semen sexado en campo.

¡Gracias!

El 1 % lee. El 0.1 % aplica.

¿Y tú?

Compartir lo que funciona también es parte del trabajo. 

Si este contenido te aportó valor, no lo guardes, compártelo. Construyamos juntos un campo más sano, productivo y rentable.

bottom of page