top of page

62. La importancia de las necropsias bovinas en el corral de engorda

  • Foto del escritor: Carlos Vazquez
    Carlos Vazquez
  • hace 5 días
  • 4 Min. de lectura

Antes de ajustar protocolos, primero hay que abrir la verdad.


En el corral, lo que mata no siempre es lo que creemos. Las necropsias descubren el origen real y evita decisiones costosas. Una necropsia a tiempo vale más que cien tratamientos fallidos. Ahí empieza el control, la prevención y la eficiencia del corral.

Ganado lechero joven en crianza con enfoque en prevención de mycoplasma bovis

🔍 El corral habla… pero solo las necropsias dicen la verdad


En los corrales de engorda, las necropsias bovinas son el primer paso para entender qué está pasando realmente. Antes de revisar reportes, antes de culpar al clima o al alimento, antes de ajustar protocolos, hay que abrir la caja negra: el cuerpo del animal que murió.

Ahí está la verdad técnica. Ahí están las lesiones que explican el problema. Ahí empieza —y termina— cualquier análisis serio.


La necropsia es el único procedimiento que distingue entre:

  • lo que parece que mató al ganado

  • lo que realmente lo está matando

Y cuando se hace a tiempo, evita decisiones erradas que pueden costar cientos de miles (o millones) por ciclo.


🦠 Sin necropsias bovinas, todo son suposiciones


La mortalidad en corral nunca es “por neumonía”, “por estrés”, “por clima” o “porque venían mal”.

Estos son síntomas, no diagnósticos.

Solo las necropsias permiten confirmar:

  • Neumonía viral vs bacteriana vs mixta

  • BRD por Histophilus, Pasteurella, Mannheimia o Mycoplasma

  • Situaciones de estrés severo, anoxia, congestión pulmonar post-transporte

  • Parásitos pulmonares o gastrointestinales

  • Acidosis ruminal, fallas metabólicas o intoxicaciones

  • Lesiones por piso, manejo o competencia en comederos

  • Fallos en protocolos de recepción

  • Lesiones umbilicales, hepáticas o cardiacas que explican bajas atípicas


Una sola necropsia bien hecha puede cambiar todo un programa sanitario.

🧪 ¿Por qué es el primer análisis obligatorio?


Porque las necropsias bovinas:

  • Revelan causas primarias (lo que detonó la cadena de fallas)

  • Descartan causas falsas (las suposiciones que hacen perder dinero)

  • Orientan tratamientos, evitando uso innecesario de antibióticos

  • Guían protocolos de recepción (temperatura, separación, alto riesgo)

  • Ajustan la metafilaxia, vacunación y bioseguridad

  • Detectan errores de manejo, infraestructura y alimentación

  • Generan evidencia para cambios productivos de alto impacto


Sin necropsias, cualquier estrategia es mera intuición.

🌡️ Recepción: el momento donde más NECESITAMOS necropsias


La primera semana es donde se juega el 70 % del problema sanitario del corral. Si hay mortalidad en esos días, las necropsias son obligatorias porque revelan:

  • Edema pulmonar por estrés térmico

  • Hemorragias compatibles con trauma por transporte

  • Neumonías hiperagudas por Mannheimia

  • Bronconeumonía crónica por lotes mal mezclados

  • Problemas previos al arribo (mal destete, parasitosis, hipoglucemia)


Y cuando se combina con toma de temperatura a ingreso, la precisión se multiplica:

  • En calor → buscamos fiebre (infección temprana).

  • En frío → buscamos fiebre y hipotermia (estrés, falla inmune, animales que no se adaptarán).

La necropsia confirma lo que la temperatura solo insinúa.

📉 El costo de NO hacer necropsias:


Corral de engorda: 10,000 animales

Mortalidad observada en los primeros 20 días: 3 %

Mortalidad esperada según histórico: 1.5 %

Diferencia:1.5 % extra = 150 animales muertos


Sin necropsias, el diagnóstico fue:"bronconeumonía por frío" → metafilaxia agresiva → +25 % de antibióticos → costo adicional $180,000 MXN


Pero al realizar necropsias tardías (día 25), se encontró:

  • 40 % lesiones compatibles con acidosis aguda

  • 35 % bronconeumonía fibrinosa

  • 25 % trauma y lesiones de ingreso


🔍 Entonces, las muertes NO fueron por frío. Fueron por fallas de dieta, problemas pulmonares mixtos y manejo de ingreso deficiente.


💸 Cálculo del costo real

  • 150 animales muertos × $22,500 c/u = $3,375,000 MXN

  • Tratamientos innecesarios = $180,000 MXN

  • Días extra en corral por enfermedad subclínica = $420,000 MXN


Pérdida total: $3,975,000 MXN por ciclo


Si se hubieran hecho necropsias desde el día 1:

  • Se detecta acidosis → ajuste inmediato de dieta: ahorro $1,200,000 MXN

  • Se separan animales con trauma al arribo → ahorro $600,000 MXN

  • Se ajusta metafilaxia → ahorro $250,000 MXN


Ahorro total potencial: $2,050,000 MXN por ciclo


Todo por una decisión: hacer necropsias a tiempo.

🧠 En resumen


Las necropsias bovinas son la herramienta diagnóstica más subestimada en los corrales de engorda, pero también la más rentable.Revelan causas reales, ajustan protocolos, reducen mortalidad y evitan decisiones equivocadas que cuestan millones cada año.


En HerdSecure creemos que el control sanitario —y la rentabilidad— comienzan abriendo la caja negra del sistema: las necropsias realizadas a tiempo y con criterio productivo.

Terneras en corrales limpios dentro de un programa sanitario contra mycoplasma bovis

Referencias

a. Smith RA. (2020). Feedlot necropsy: principles, patterns, and diagnostic value. Vet Clin North Am Food Anim Pract.

“Importancia clínica de la necropsia para identificar causas primarias de mortalidad en corrales de engorda.”

b. Woolums AR, et al. (2022). Bovine Respiratory Disease complexity and diagnosis. J Anim Sci.

“Lesiones pulmonares diferenciales en BRD y la necesidad de necropsias tempranas para guiar protocolos.”

c. Falkner J, et al. (2019). Economic impact of diagnostic accuracy in feedlot mortality. Appl Anim Sci.

“Cómo diagnósticos erróneos incrementan mortalidad, tratamientos y pérdidas económicas.”

d. USDA (2021). Feedlot Health & Mortality Summary Report.

“Tendencias nacionales en mortalidad y principales causas detectadas por necropsia.”

e. Duff GC & Galyean ML. (2007). Receiving cattle nutrition and health. Prof Anim Sci.

“Relación entre nutrición, estrés de ingreso y lesiones detectables en necropsias.”

f. Step DL, et al. (2008). Pathology of bovine respiratory disease at arrival. Vet Pathol.

“Lesiones típicas por transporte, mezclado y estrés térmico identificadas en necropsias.”

g. Nickell JS & White BJ. (2010). Metaphylaxis and diagnostic justification. Bovine Practitioner.

“Necropsias como base para justificar o ajustar metafilaxia.”

h. Theurer ME, et al. (2015). Receiving cattle morbidity investigations. Vet Microbiol.

“Uso de necropsias, cultivos y PCR para identificar agentes primarios en mortalidad temprana.”

i. Engormix (2022). Necropsias en ganadería de engorda: interpretación y decisiones.

“Aplicaciones prácticas de la necropsia para manejo diario en corrales.”

j. Texas A&M AgriLife (2023). Feedlot necropsy protocols for decision-making.

“Guía técnica para estandarizar necropsias y mejorar precisión diagnóstica en engorda.”

¡Gracias!

El 1 % lee. El 0.1 % aplica.

¿Y tú?

Compartir lo que funciona también es parte del trabajo. 

Si este contenido te aportó valor, no lo guardes, compártelo. Construyamos juntos un campo más sano, productivo y rentable.

bottom of page