61. Mycoplasma bovis: El enemigo silencioso que Protivity de Zoetis ayuda a detener
- Carlos Vazquez
- 18 nov
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 6 días
Mycoplasma bovis es una de las bacterias más devastadoras en la crianza lechera. Su impacto es silencioso, progresivo y costoso.
Zoetis, con la vacuna Protivity, aporta una herramienta moderna para controlar esta infección persistente y reducir pérdidas desde la base del sistema: la crianza de terneras.

🧬 Mycoplasma bovis: por qué es una de las peores amenazas sanitarias
Mycoplasma bovis es una bacteria atípica y altamente adaptable. A diferencia de otros patógenos, no tiene pared celular, lo que la hace naturalmente resistente a antibióticos convencionales como penicilinas o cefalosporinas.
Sus características más problemáticas:
✔ Sobrevive en animales sin signos clínicos (portadores silenciosos).
✔ Se disemina por contacto, aerosoles, leche cruda y utensilios contaminados.
✔ Afecta varios sistemas: respiratorio, osteoarticular y oído medio.
✔ Se activa en momentos de estrés: transporte, destete, clima o hacinamiento.
En terneros y novillas, la infección puede avanzar semanas sin ser detectada, deteriorando crecimiento, salud y rentabilidad futura.
📉 Impacto económico real en terneros y novillas
En la crianza lechera, donde cada kilo y cada día importan, Mycoplasma bovis compromete:
Ganancia de peso
Reducción del ADG entre 10–30 %.
Retrasos de hasta 60 días para alcanzar peso de destete.
Mortalidad y descarte
Mortalidad entre 5–10 % durante brotes.
Incremento en animales descartados por cronicidad o deformidades articulares.
Costo económico estimado (ejemplo real: lote de 500 terneros):
Reducción de peso: $63,000 MXN
Mortalidad: $250,000 MXN
Tratamientos + diagnósticos: $45,000 MXN
Pérdida total por ciclo: $358,000 MXN
Y esto sin considerar:
Retrasos a primer parto
Mayor susceptibilidad a neumonías mixtas
Pérdida genética de novillas de alto valor
Con manejo integral y vacunación Protivity, estas pérdidas pueden reducirse hasta 70 %, protegiendo rendimiento y eficiencia futura.
Mycoplasma bovis no afecta solo la crianza: compromete toda la vida productiva de la vaca.
🧪 Diagnóstico temprano: la diferencia entre control y colapso
El control efectivo depende de anticiparse al brote. Las herramientas más confiables:
PCR: rápida y sensible en leche, hisopos nasales, tráquea o articulaciones.
ELISA: para monitoreo serológico de lotes.
Necropsias: identifican lesiones pulmonares, articulares y oído medio.
Monitoreo continuo: animales centinela + evaluaciones periódicas.
Detectar antes = evitar colapsos sanitarios.
🛡️ Prevención integral + Protivity de Zoetis: el enfoque moderno
Para Zoetis, la prevención inicia desde la crianza. Protivity es la primera herramienta comercial diseñada específicamente para reducir la incidencia y gravedad de neumonías asociadas a Mycoplasma bovis.
Protivity (Zoetis): puntos clave
Vacuna modificada-viva para terneros ≥1 semana de edad.
Reduce la gravedad clínica, lesiones pulmonares y mortalidad.
Eficacia demostrada en estudios de campo multilocales.
Fácil integración a programas sanitarios existentes.
Esquema recomendado
1ª dosis: 1–2 semanas de vida.
Refuerzo: 3 semanas después.
Protivity no sustituye bioseguridad, pero multiplica el impacto de un manejo correcto.
📌 Vacunas autógenas vs Protivity (Zoetis): diferencias reales
Característica | Autógena | Protivity (Zoetis) |
Tipo | Inactivada | Modificada-viva |
Cobertura | Cepa local | Amplia, validada en hatos lecheros |
Eficacia | Variable | Consistente |
Estudios clínicos | Limitados | Amplios, laboratorio y campo |
Disponibilidad | Limitada | Comercial y escalable |
Esquema | No estandarizado | 1–2 semanas + refuerzo |
Soporte técnico | Dependiente del laboratorio | Red Zoetis, validación técnica |
Conclusión: Las autógenas sirven en casos puntuales, pero Protivity es la opción más sólida para programas sistemáticos de prevención.
🩺 Tratamiento y manejo de brotes: cuando ya está dentro del sistema
Antibióticos útiles: macrólidos, tetraciclinas, fluoroquinolonas.
Ineficaces: beta-lactámicos (por ausencia de pared celular).
Duración típica: 10–14 días.
Brotes severos: el descarte puede ser más rentable que tratamientos prolongados.
Implementar pruebas de sensibilidad para evitar resistencia.
📊 Estrategia integral de control del mycoplasma bovis
Diagnóstico inicial y PCR en lotes jóvenes.
Iniciar vacunación Protivity en terneros desde la semana 1.
Bioseguridad estricta en leche, utensilios y corrales.
Entrenamiento del personal: higiene, manejo y detección temprana.
Evaluación económica periódica: ADG, morbilidad, mortalidad.
Reuniones técnicas para seguimiento de indicadores.
Controlar Mycoplasma bovis es un proceso, no una aplicación aislada.
🧠 En resumen
Mycoplasma bovis es una infección silenciosa que puede destruir la base productiva de una lechería antes de que las novillas lleguen a ordeña.
La prevención integral —bioseguridad, diagnóstico temprano y vacunación (Protivity)— es la estrategia más efectiva para proteger terneros, reducir pérdidas y asegurar una crianza eficiente y rentable.
En HerdSecure creemos que cada decisión sanitaria debe ser una inversión, no un gasto. Prevenir hoy es asegurar la genética, la salud y la rentabilidad de mañana.

Referencias
a. Zoetis (2024). Protivity® Vaccine for Cattle. Zoetis Animal Health.
“Vacuna modificada-viva con evidencia de reducción en la incidencia y severidad de neumonías asociadas a Mycoplasma bovis.”
b. Dellait J. (2022). Mycoplasma bovis en novillas lecheras de reemplazo. Dellait Consulting.
“Impacto productivo y económico de la infección en etapas tempranas de crianza.”
c. Hipra (2023). Detect and Protect: Mycoplasma bovis y ERB. Hipra Corporate.
“Relación entre Mycoplasma bovis, salud respiratoria bovina y fallas en crecimiento.”
d. IVAMI (2022). Diagnóstico molecular de Mycoplasma bovis por PCR. IVAMI Laboratorios.
“PCR como herramienta de referencia para detección temprana y vigilancia sanitaria.”
e. Merck Veterinary Manual (2023). Bovine Respiratory Disease Complex.
“Afectación respiratoria, articular y sistémica asociada a patógenos sin pared celular.”
f. Rumiantes.com (2024). Control de Mycoplasma bovis en terneros y novillas.
“Estrategias de manejo y prevención integradas en crianza artificial.”
g. González J., et al. (2019). Impacto económico de mortalidad y morbilidad en terneras lecheras. Rev. Prod. Animal, 12(1).
“Pérdidas económicas acumuladas por retrasos en crecimiento y mortalidad.”
h. Contexto Ganadero (2021). Impacto económico de la neumonía en terneras.
“Costos directos e indirectos derivados de procesos respiratorios subclínicos.”
i. Engormix (2017). Morbilidad y mortalidad en becerras Holstein de crianza artificial.
“Evidencia de fallas en bioseguridad y su relación con Mycoplasma bovis.”
j. Ridaa UNICEN (2015). Análisis de mortalidad en crianza artificial de terneros lecheros.
“Factores de riesgo y puntos críticos en sistemas de crianza intensiva.”



