32. Rendimiento en canal: cada punto vale miles de pesos
- Carlos Vazquez
- 29 jul
- 3 Min. de lectura
Rendir más y mejor no es lo mismo.
En este blog desglosamos cuánto vale cada punto de canal y cómo influye la calidad de carne en el precio final.

⚖️ ¿Qué es el rendimiento en canal?
Es el porcentaje del peso vivo que se convierte en canal caliente después del sacrificio.En otras palabras: de todo lo que pesaba el animal, ¿cuánto puedes realmente vender?
🐂 Si un bovino pesa 500 kg y su canal pesa 300 kg, el rendimiento es del 60 %.
En México, ese 60 % es el estándar en engorda. Pero muchos lotes bien manejados alcanzan 61–63 %, y eso cambia todo en números.
💰 ¿Cuánto vale subir 1 %?
Tomemos un ejemplo real:
Peso vivo del animal: 500 kg
Precio por kilo de canal caliente: $105 MXN
Rendimiento promedio: 60 % = 300 kg de canal
Ahora, si el rendimiento sube a 61 %, obtienes 305 kg de canal.Eso son 5 kilos más a $105:
➕ $525 pesos más por animalEn un lote de 1,000 animales: $525,000 MXN adicionales
Y si llegas al 63 %:
➕ 15 kilos extra × $105 = $1,575 por cabeza➕ 1.5 millones más por cada mil animales
🛠️ ¿Cómo se logra un mejor rendimiento?
Subir 1 o 2 puntos de canal no es cuestión de suerte. Requiere técnica y consistencia en tres pilares clave:
1. Genética orientada a canal
Cruzamientos o razas terminales (como Charolais, Limousin, Brangus) que depositen músculo en las regiones de alto valor (lomo, pierna, dorso). No solo es peso, es dónde lo colocan.
2. Nutrición de precisión
Dieta energética con balance de proteína, fibra y energía neta —especialmente en la etapa final de engorda— para lograr cobertura de grasa sin perder estructura magra.
3. Salud y manejo clínico
Este es el punto más ignorado… y el más determinante.Un animal con enfermedades subclínicas, parásitos, cojeras o estrés crónico no convierte igual, no rinde igual y su carne pierde valor.
4. Preacondicionamiento
Puedes tener la mejor genética y una nutrición impecable, pero si el animal no fue bien manejado desde su nacimiento y no llega en condiciones óptimas a la etapa de engorda, pierdes todo.
Si llega deshidratado, pierde peso.
Si llega lesionado, hay descuentos.
Si llega inflamado, su canal será castigado.
Un animal bien preacondicionado pierde menos peso, resiste mejor el traslado, se lesiona menos y su canal es más rentable.
🧪 La salud no es opcional: es lo que permite que la genética y la nutrición se expresen.
🥩 ¿Y cómo se mejora la calidad de la carne?
No basta con tener kilos: esos kilos deben valer más.
Los factores que aumentan el precio por kilo son:
Marmoleo (grasa intramuscular visible, ideal para asado)
Cobertura de grasa blanca y uniforme
Buen color y textura muscular
Ausencia de lesiones, abscesos, inflamación o hematomas
Edad de sacrificio y nivel de estrés previo
📈 Una carne de mayor calidad puede venderse $5 a $10 pesos más por kilo, lo que suma entre $1,500 y $3,000 adicionales por canal.
🧠 En resumen
No todo es cuánto pesas, sino cuánto rinde tu canal y cuánto vale cada kilo.Subir solo un 1 % de rendimiento, y mejorar la calidad, puede representar miles de pesos por cabeza… y millones por lote.
Y si no lo estás midiendo, lo estás perdiendo.

Referencias
a. SIAP – Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (2023)🔗 https://www.gob.mx/siap
Datos sobre producción y sacrificio de ganado bovino en México.
b. Engormix (2022)🔗 https://www.engormix.com/ganaderia/calidad-carne/
Criterios técnicos para evaluar calidad de carne y factores que la afectan.
c. INIFAP – Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (2023)🔗 https://www.gob.mx/inifap
Programas de mejora genética y rendimiento en bovinos de carne.
d. Beef Quality Assurance (USA, 2023)🔗 https://www.bqa.org
Guía técnica para manejo y preacondicionamiento previo al sacrificio.
