33. Crisis de carne en USA: la ventaja que México no debe desperdiciar
- Carlos Vazquez
- 5 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 ago
La producción ganadera en EE.UU. cayó a su punto más bajo en 73 años.
Los precios de la carne suben… y México tiene dos años clave para posicionarse como proveedor estratégico. ¿Lo lograremos?

📉 ¿Qué está pasando en USA?
La producción bovina en Estados Unidos está atravesando una crisis estructural.
Según cifras recientes, el hato nacional cayó a su nivel más bajo desde 1951. La reducción de vacas madres, el encarecimiento del alimento y los efectos prolongados de la sequía han provocado una contracción histórica del sector.
El precio de la carne de res en EE.UU. aumentó 8.7 % solo en el primer semestre de 2025 (Latinus*).
Aunque las condiciones de los pastizales han mejorado y los granos bajaron de precio, reponer un hato bovino lleva tiempo. Aún si los ganaderos estadounidenses deciden criar más vacas este otoño, pasarán al menos dos años antes de que esa carne esté disponible y poderle hacer frente a la crisis de carne en USA.
🇲🇽 ¿Dónde entra México?
México se encuentra en una posición única:
Tiene cercanía geográfica y tratados comerciales.
Cuenta con zonas de producción activas en carne, cría y pastoreo.
Ya exporta a EE.UU. más de 1 millón de cabezas al año.
Pero también enfrenta desafíos internos:
Altas tasas de morbilidad y mortalidad animal.
Pérdidas durante el transporte y falta de protocolos de preacondicionamiento.
Bajo rendimiento de canal y calidad inconsistente.
Débil trazabilidad sanitaria.
💡 No se trata solo de producir más, sino de producir mejor.
¿Qué representa esta crisis de carne en USA?
Con los precios al alza en EE.UU., el kilo de carne canal ya supera los $105–110 MXN en México. Un lote bien manejado, con protocolos sanitarios sólidos y buena calidad de canal, puede venderse con premios por kilo e incluso abrir mercados de exportación de alto valor.
Un productor que logre entregar animales bien acabados, sanos y trazables en esta coyuntura puede mejorar su ingreso por cabeza entre $1,500 y $3,000 pesos.
¿Cómo aprovechar estos dos años?
Para capitalizar esta ventaja temporal, México necesita actuar desde ahora con una estrategia de fondo:
1. Protocolos de salud y trazabilidad
Un animal enfermo o sin historial trazable no entra al mercado premium. Invertir en sanidad no es un gasto, es tu pase de entrada.
2. Preacondicionamiento
Reducción de mermas, adaptación al transporte, menor mortalidad y mejor canal. Este paso es clave para cumplir con los estándares norteamericanos.
3. Rendimiento de canal y calidad
Kilos sin calidad no valen. Invertir en genética terminal, alimentación de finalización y bienestar animal eleva la utilidad por cabeza.
4. Alianzas comerciales y visión a largo plazo
Es momento de pensar como bloque. Asociaciones, empresas y gobiernos deben trabajar juntos para profesionalizar la producción bovina con visión de exportación.
🧠 En resumen
La carne se está encareciendo en EE.UU.Y aunque allá quieran reactivar su hato, la naturaleza no tiene atajos: tomará años.
México tiene una ventana clara de 24 meses para posicionarse como proveedor estratégico…Pero solo si aprovecha este momento para profesionalizar su producción y elevar sus estándares.
En HerdSecure diseñamos modelos sanitarios, logísticos y productivos para que los ganaderos mexicanos no solo exporten… sino que lo hagan con más kilos, mejor carne y mayor utilidad.

Referencias
a. Latinus (2025)🔗 https://latinus.us/eu/2025/7/27/comer-carne-en-eu-es-cada-vez-mas-caro-la-produccion-de-ganado-cae-niveles-historicos-147857.html
Reportaje sobre la caída histórica del hato bovino en EE.UU. y alza de precios.
b. USDA – United States Department of Agriculture (2024)🔗 https://www.ers.usda.gov
Estadísticas de producción ganadera en EE.UU. y proyecciones de recuperación.
c. SIAP – Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, México (2024)🔗 https://www.gob.mx/siap
Datos sobre exportación de ganado en pie desde México a EE.UU.
d. AMEG – Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (2023)🔗 https://www.ameg.org.mx
Información sobre oportunidades de exportación y retos logísticos del sector cárnico mexicano.



