top of page

31. Merma en el transporte: 1% de pérdida, 100% de impacto

  • Foto del escritor: Carlos Vazquez
    Carlos Vazquez
  • 22 jul
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 23 jul

Cada día se mueven miles de cabezas de ganado de engorda por todo México. Un solo punto porcentual de merma en peso, manejo o mortalidad representa pérdidas millonarias. En este blog analizamos cuántas jaulas circulan, cuánta carne se pierde, qué tan mal se está usando la logística…y la solución: el preacondicionamiento.

Ganado en embarque: pérdidas económicas por mala logística de transporte.

¿Cuánto ganado se transporta diariamente en México?


Según datos del SIAP y estimaciones del sector privado:

  • México moviliza más de 8 millones de cabezas de engorda al año.

  • Esto equivale a un promedio de 22,000 animales por día en tránsito entre ranchos, centros de acopio, corrales y rastros.

  • Con un peso promedio de 300-350 kg por animal (promedio entre becerros recién destetados, recría, y ganado terminado), cada jaula transporta entre 75 y 80 animales en promedio, lo que nos da más de 280 jaulas circulando cada día, solo en rutas comerciales.

Pero la cifra más preocupante no está en el volumen… sino en lo que se pierde en el camino.

¿Qué se pierde entre el rancho y el rastro?


La merma en el transporte promedio por animal en el transporte varía según el manejo, el tiempo en ayuno, el estrés térmico y la distancia. En condiciones normales:

  • En viajes de hasta 8 h, se registra una merma de 5‑8%; en rutas largas, puede rebasar el 12%.

  • Pero muchas empresas apenas registran o estiman esa pérdida, asumiendo que es “inevitable”.

👉 Solo un 1 % de merma equivale a más de 70 toneladas (22,000 x 325kg promedio x 1%) de carne menos al día.

Si consideramos que el ganado se paga en promedio a $60 pesos/kg, estamos hablando de:

💸 4.2 millones de pesos perdidos cada 24 horas. 💸 Más de $1,500 millones de pesos al año, literalmente evaporados en el trayecto.

¿Por qué pasa esto?


Las causas son muchas, pero entre las más comunes:


  • Ayunos prolongados sin adaptación previa.

  • Ganado deshidratado, estresado o con parásitos.

  • Jaulas con diseño inadecuado, pisos resbalosos o sin división por tamaño.

  • Sobrecupo que reduce el bienestar y aumenta lesiones.

  • Y lo peor: falta de estandarización en manejo previo al embarque.


Todo esto se traduce en pérdida de kilos, mayor mortalidad, lesiones, moretones y bajo rendimiento de canal.


El otro desperdicio: logística ineficiente


Además del ganado, también se pierde dinero por cómo se mueve.


  • Miles de jaulas viajan vacías en una de las dos rutas (ida o regreso).

  • Transportes que podrían regresar con grano, alfalfa, insumos o incluso acopiar animales en rutas circulares… viajan en blanco.

  • Nadie coordina. Nadie pregunta. Nadie factura esa oportunidad.


Un sistema logístico optimizado podría:


✅ Reducir costos por kilómetro

✅ Mejorar márgenes de comercialización

✅ Aprovechar rutas para mover doble valor: alimento + ganado

✅ Disminuir la huella de carbono del sistema


La solución: preacondicionamiento y estrategia


Como ya lo hemos mencionado antes, el preacondicionamiento es la preparación técnica del ganado antes del embarque. No es solo “bañar y cargar”. Es un protocolo que incluye:


  • Revisión clínica y adaptación previa

  • Ayuno programado con hidratación y electrolitos

  • Desparasitación y cuidado del rumen

  • Manejo en sombra, sin estrés

  • Clasificación por tamaño y condición corporal


Un animal preacondicionado pierde menos peso, se comporta mejor, se lesiona menos y rinde más.


¿Qué lograrías con solo 1% menos de merma en el transporte?


Ahora pongamos un ejemplo realista:

  • Un productor que moviliza 100 cabezas por semana (400/mes), con una merma del 12% (que es común en viajes largos sin preacondicionamiento), pierde:

    • 🐄 36 kg por animal (300 kg promedio × 12 % de merma)

    • Multiplicado por el precio promedio del ganado en pie:

      • 🧮 100 animales × 36 kg × $60 = $216,000 pesos perdidos cada semana

      • 📉 Más de $860,000 pesos al mes perdidos.


¿Y si bajara solo 1 % esa merma con un programa de preacondicionamiento? este productor se embolsaría más de:

💰 $72,000 pesos mensuales. 💰 $864,000 pesos al año sin comprar un solo animal extra.

Esto sin contar beneficios invisibles como:

  • Menos mortalidad

  • Menor uso de antibióticos

  • Mejor bienestar animal

  • Menos reclamos por calidad de carne

  • Mayor rendimiento de canal

En resumen

Ese 1 % que nadie ve… cuesta millones. Y la solución no es una app ni una inversión millonaria. Es simplemente decidir manejar mejor antes, durante y después del transporte.

En HerdSecure diseñamos programas de preacondicionamiento personalizados para que tu logística deje de ser un centro de fuga… y empiece a ser un generador de ganancia.
Jaula ganadera con bovinos en tránsito: merma en el transporte de ganado en México.

Referencias

a. SIAP – Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (2023)🔗 https://www.gob.mx/siap
Estadísticas oficiales sobre volumen de movilización ganadera en México.

b. Engormix (2023)🔗 https://www.engormix.com/ganaderia/transporte-traslado-bovinos/mermas-traslado-ganado-bovino_f50503/

Datos sobre pérdidas de peso en ganado bovino durante el transporte.

c. Producción Animal (Argentina)🔗 https://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/comercializacion/34-transporte.pdf

Informe técnico sobre causas de merma, manejo y factores que la incrementan.

d. Preacondicionamiento – Propuesta HerdSecure (2024)🔗 (archivo interno)

Modelo técnico de preacondicionamiento para ganado en tránsito, costos y beneficios.

e. SAGARPA – Dirección General de Salud Animal (2022)🔗 https://www.gob.mx/sagarpa/documentos/lineamientos-transporte-ganado

Normativa sanitaria vigente para transporte de animales en México.

¡Gracias!

El 1 % lee. El 0.1 % aplica.

¿Y tú?

Compartir lo que funciona también es parte del trabajo. 

Si este contenido te aportó valor, no lo guardes, compártelo. Construyamos juntos un campo más sano, productivo y rentable.

bottom of page